Las oportunidades textiles ante la incertidumbre de los aranceles.
- Miguel Barrios Morán
- Jun 3
- 2 min read
Sabemos que en Estados Unidos hay una guerra contra las exportaciones, de manera agresiva y sin importar los tratados comerciales que se tienen.
Ante ello, no hay mucho apoyo entre las empresas y los habitantes de aquel país. Es una guerra desigual, pero con consecuencias que afectan a naciones como la nuestra, donde los empresarios locales de las Industrias de la Confección y Textil deben ver el lado bueno.

Aún en esta situación, se visualiza una luz en el camino, como la de los aranceles que nuestro país está aplicando a los productos chinos y a los que se venden en plataformas, con la finalidad de dar un respiro a los empresarios mexicanos. Y es en este momento donde debemos reactivar a la industria de la fabricación de prendas, considerando los métodos de producción y la calidad de sus productos.
Es hora de hacer una revisión de la planeación, los sistemas de producción y, sobre todo, el sistema de calidad. En la actualidad, aún vemos empresas que carecen, sino de todos estos sistemas, de algunos sí.
Si las empresas de la confección no los aplican, será difícil que puedan controlar todas las operaciones, ocasionando tiempos muertos y altos costos de fabricación.
La planeación debe ser integrada por todas las áreas de la empresa, no solo confección. Si Ventas no manda con claridad la información de los pedidos del cliente, se cometerán errores en la fabricación; si Compras no tiene la información clara de los insumos, tendrá retrasos en la compra de los mismos de las ordenes de producción.
Como vemos todas las áreas de la empresa deben conocer el planeador general para darle seguimiento de forma puntal a los pedidos de los clientes.

En cuanto a la producción, se tienen sistemas pero no miden ésta a tiempos, solo conocen los reportes al final del día o a la semana. Si queremos talleres eficientes se debe medir más rápido la producción para controlar y mejorar la misma. Así como detectar la capacitación que se requiera, para tener personal altamente eficiente tanto en los supervisores como en las operarias.
La calidad, en la actualidad, es sinónimo de producción ya que, al instalar un sistema eficiente de auditoria de calidad - desde el pedido, almacén, diseño, corte, confección y empaque final-, se logra mejorar los tiempos de entrega y evitamos molestias con los clientes. Pero no solo eso, todas las áreas tiene información de la calidad de sus procesos, evitando tiempos muertos que generan incrementos en los costos.
Por lo que recomendamos en esta lucha contra los aranceles, estar preparados para convertir esta situación en oportunidad.
ATTE. Ing. Miguel Barrios Moran
Cel. 3317363019
Comments