Cómo evaluar al área de muestras.
- María Luisa García Chavarín
- Sep 22
- 2 min read
Al evaluar a quién hace las muestras para una promoción o contratación, es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
De Diseño a Muestras se deberá entregar:

La muestra cortada completa incluyendo todos los materiales (telas, entretelas, forros, combinaciones, etc.). Las instrucciones totales en donde se especifiquen los detalles de cómo se quiere la muestra (botones, encajes, cintas, cierres, broches, bieses, etc.), si lleva pespuntes de adorno, si las costuras y/o pespuntes van al tono o en contraste.

Y aclarar dudas, en caso de haberlas, sobre el procedimiento.
La Muestrista debe de identificar las piezas cortadas de la prenda para el armado y acabados de la muestra, tanto de telas como de entretelas, y conocer su procedimiento de la fusión, identificar los avíos que llevará la prenda.
Preparar la máquina de costura que utilizará: el ajuste de la tensión de los hilos que necesite de acuerdo al grosor de las capas a unir; ajustar la presión del prensatelas; calibrar el número de puntadas por pulgadas que se soliciten de acuerdo a las operaciones; así como saber ensartar las máquinas que se requieran para el armado de la prenda. Utilizar el sistema métrico decimal e inglés.

Identificar, ajustar y utilizar los pies y aditamentos de acuerdo a las operaciones que requiera la prenda. Identificar los diferentes tipos de costura de acuerdo a las instrucciones dadas.
Al preparar la prenda, la Muestrista identificará la composición de los materiales porque es necesario que elija la aguja y el hilo correcto para su confección, así como su manejo; revisar que los materiales y habilitaciones cumplan con la calidad y cantidad de acuerdo a la Ficha Técnica, ya que hay que comprobar que sean funcionales. Revisar los materiales para evitar que alguna pieza tenga defecto como en tejido, estampado, manchas, deformación, etc. Si se llegan a utilizar bieses en donde se ocupen aparatos, que coincidan las medidas para que se pueda hacer la operación como se requiera de acuerdo al diseño.

La Ficha Técnica deberá tener la información completa que diga las características y clasificaciones del modelo para evitar que las piezas cortadas, entretelas y/o habilitaciones no coincidan con el diseño a confeccionar.
Cuidar los puntos críticos de la confección para que la prenda se presente como es solicitada.
Al confeccionar, si existiera alguna falla en uniones, aplomos y distancias, reportar a Diseño para la revisión y afinación de patrones.

Hablando de Higiene y Seguridad
- Realiza la rutina de limpieza de acuerdo a las políticas de la empresa.
- Coloca los desechos en lugares establecidos.
- Mantener los materiales ordenados por su uso.
- Realizar el mantenimiento preventivo a la maquinaria.
- Manejar la simbología de la señalización y evacuación en caso de emergencia.
- Conocer y aplicar la reglamentación de seguridad en el área de trabajo.
- Reconocer los riesgos de trabajo.
Si la persona que confecciona las muestras no tomaba en cuenta los puntos mencionados, es hora de empezar a considerarlos para que haya un mejor acabado en el muestrario. No hay que olvidar que la calidad conquistará al cliente.
Si tiene alguna duda o comentario no dude en comunicarse.
Si desea más información o asesoría:
WA 044 55 14 80 81 25
Face: María Luisa Chavarín
Comments