Calidad, Producción y Tecnología en la Industria de la Confección.
- Miguel Barrios Morán
- Aug 12
- 3 min read
Las empresas atraviesan un reto importante y de él depende la existencia de sus negocios, su inversión y patrimonio.
Siempre hemos hablado de la calidad y la importancia de que los clientes reciban productos de primera, para crear un vínculo duradero de negocios. Y que reconozcan la marca de nuestra empresa como una de las mejores.
En cuanto a la producción, debemos considerar que la eficiencia, los bajos costos, así como el trabajo en equipo y sistemas de producción eficientes lograrán que la empresa - además de ser rentable y entregar a tiempo los pedidos para no hacerse acreedor de multas y recargos-, no tenga una mala personalidad frente a los clientes.

Papel importante juega la tecnología que cada día es más importante en las empresas para tener un control y seguimiento de toda la gestión de la fábrica. Desgraciadamente, al no aplicar estas herramientas y recursos, las empresas se van quedando rezagadas, creando una brecha entre las rentables y las que no lo son; por eso no debemos echar en saco roto la aplicación de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, la industria 4.0 significa el internet de las cosas y la 3D nos sirve bastante en nuestro sector al lograr simular muestras; es decir, ya no se necesita fabricar el producto para ver cómo quedaría finalmente, evitando la utilización de mayor tiempo y material que algunas veces se desperdicia.
Con la simulación de la 3D podemos recrear tanto el diseño como apreciar cómo se vería con las telas. La tecnología 3D está aplicada al diseño pero hay otras empleadas en la calidad y en la producción, aspectos no menos importantes.
El marketing y las ventas en línea también ya están automatizadas. Las personas, desde la comodidad de su casa, pueden comprar las prendas que les gustan, y tienen a su alcance el conocimiento de cómo medirse para solicitar la talla exacta. Quien no vende en línea está desaprovechando este potencial.
En la parte administrativa, hay un gran número de softwares administrativos de contabilidad, control de inventarios, etc., los cuales son de gran ayuda para agilizar la información de estas áreas, mediante el proceso de registro, control y conocimiento de todas las actividades de una empresa.
Estos sistemas siguen una metodología y patrón definido, y el empresario debe adaptarse a ellos ya que están diseñados en base a los requerimientos de nuestro país. Los administradores hoy tienen un patrón definido de cómo llenar y cargar la información así como generar los datos que se requieren en la empresa.
Pero en la parte de producción es más laborioso manejar al personal, ya que si los supervisores no están capacitados para negociar con él se puede crear una relación tensa de trabajo, lo que ocasionaría descontento y mala actitud que se vería reflejada en la producción, por lo que es necesario que el supervisor aplique estos sistemas. Por lo regular, sólo se llevan reportes escritos los cuales muchas veces son laboriosos en el proceso de su captura, ya que se hacen de forma manual y es tardado revisar la eficiencia de cada persona; además de checar el balanceo de las líneas de producción cuando se termina de recabar la información y, por tanto, los reportes se obtienen después de varias horas o hasta el día siguiente, cuando la información recabada es esencial para un correcto manejo del taller o de la fábrica. El hecho de que llegue de forma tardía, no es funcional para tener datos que nos ayuden a mantener la eficiencia y tomar medidas preventivas. Y el balanceo de las líneas de fabricación no se puede corregir o ajustar para lograr los objetivos.
La respuesta rápida a los problemas de fabricación y la relación de los supervisores con los trabajadores será la más eficiente, mediante la generación de información como la eficacia, asistencia y calidad de sus actividades.
La mayoría de empresas manejan sus reportes en Excel, que durante mucho tiempo ha sido una herramienta básica para tener el control; pero ahora ya no es tan precisa. Hoy en día los reportes deben ser vinculados y eficientes, por lo que es necesario un sistema de gestión, como los RP.
Si se maneja la nube, ya no es necesario invertir en instalaciones costosas, métodos de control con QR o código de barras. Además, la programación es más sencilla y con el uso de la Inteligencia Artificial se pueden lograr reportes más rápidos y precisos.
Con todo lo anterior, es de suma importancia no dejar de implementar nuevos sistemas y tecnologías, que serán de gran ayuda en nuestras empresas.
CBTAP Software de Producción
Ing. Miguel Barrios Moran
Tel. 3317363019
Comments