¿Por qué hay problemas con Patronaje y Maquilas?
- María Luisa García Chavarín
- Jun 11
- 2 min read
Uno de los orígenes de los problemas es porque:
Quien patrona, ya sea de forma manual o digital, desconoce las técnicas de confección básicas que se realizan en maquila. Ignora que existen gran variedad de pies y aparatos que sirven de ayuda para el procedimiento. Esto trae por resultado que las medidas de pespuntes y costuras se lleguen a hacer de manera rústica, y esto atrasa el tiempo del proceso.
Si al hacer alforzas se marcan los aplomos en cada lado de los dobles, se corre el riesgo de que en corte los alteren o en confección no los respeten, y al armar la prenda se notará que las alforzas no quedan paralelas.
![]() | Si al hacer alforzas se marcan los aplomos en cada lado de los dobles, se corre el riesgo de que en corte los alteren o en confección no los respeten, y al armar la prenda se notará que las alforzas no quedan paralelas. | ![]() |
Para que las alforzas queden paralelas en la prenda terminada, se deberá indicar en la ficha técnica que utilicen el pie compensado de la medida que se da en el molde. | ![]() |
|
Si el maquilero llega a tener aparatos, es necesario que haya comunicación con los patronistas.
Cuando se utilizan los bieses en alguna parte de la prenda, es necesario saber: ¿qué se quiere, cómo se procesará y la medida final de lo que se necesitará? Es importante saber el ancho de la tira que se va a cortar y si el bies se cortará de la misma tela o se conseguirá ya planchado. Para el bies planchado, se deberá solicitar que se utilice el embiesador o ribeteador de la medida final deseada. | ![]() | Si se desea que el bies quede del mismo material y se corta, hay que tener cuidado de no hacerlo de manera dispareja si se hace manualmente, ya que la boquilla tiene un solo ancho y al haber diferencias, la tira se mueve y no coincidirá con la costura |
![]() | Existen los embiesadores para la Collaretera, que por lo regular ayudan a montar los cuellos de cárdigan. | ![]() |
Para dobladillar cualquier tipo de prenda que se requiera con costura recta, es necesario utilizar un Dobladillador.

Hay diferentes anchos de boquillas, desde dobladillos angostos hasta dobladillos anchos para sábanas.

Ahora es más fácil hacer los ojales adaptando la máquina recta con el aparato para hacer el ojal; ya no es necesario que en el área de Diseño haya una máquina Ojaleadora.
Hay que tener mucha comunicación entre Patronaje y Maquila para conocer o sugerir, lo que nos ayudará a que la prenda quede con la calidad que requiere el cliente. Si en el área de Patronaje se desconoce el proceso de confección, se gana más visitando los talleres de Maquila para conocer lo que no se sabe, a que en Maquila tengan que arreglar la prenda porque quedó mal desde el Patronaje.
Si tiene alguna duda o comentario no dude en comunicarse.
Si desea más información o asesoría:
WA 044 55 14 80 81 25
Face: María Luisa Chavarín
コメント