El pasado lunes 2 de diciembre del 2023, a las 18:00 horas, se rindió homenaje a “La Mujer del Año 2024” en el Museo de Antropología. La ceremonia fue en honor de la Dra. Patricia Clark, Secretaria del Consejo de Salubridad General, y la conductora del evento fue Adriana Páramo.
El reconocimiento de “La Mujer del Año” se inició en 1960 y desde entonces, cada año, se distingue a una mexicana que lleve a cabo una obra de trascendencia social. En esta ocasión, se conmemoraron los 64 años de la entrega de la medalla. Integraron la Mesa de Honor en este homenaje: Patricia Clark, María Elena Medina Mora, Gaby Vargas, Mercedes Juan, Rina Gitler, Silvia Cherem, Sylvia Sánchez Alcántara, Andrea Navarrete, Laura Tamayo y Kena Moreno.
Kena Moreno, “La Mujer del Año 1976” y Coordinadora del Patronato, dio la bienvenida a los invitados y se refirió a las mujeres que han sido galardonadas a lo largo de 6 décadas, como María Lavalle Urbina, Amalia de Castillo Ledón, Angelita Alessio Robles, Rosario Castellanos, Consuelito Velázquez, Dolores del Río, Griselda Álvarez, entre otras.
La Dra. Patricia Clark agradeció el importante homenaje con palabras que revelaron su gran emoción.
El Pianista Alonso J. Burgos y la mejor soprano mexicana Olivia Gorra interpretaron Gracias a la vida.
Al final de la ceremonia se invitó a los presentes a un vino de honor, mientras la festejada recibía los abrazos afectuosos de la numerosa concurrencia.
La Dra. Patricia Clark actualmente es Secretaria del Consejo de Salubridad General, pero tiene una brillante trayectoria.
· Reumatóloga y Epidemióloga Clínica.
· Maestría y Doctorado en Ciencias en la Universidad de McMaster, Canadá y la UNAM, y Postdoctorado en Universidad de San Diego, California.
· Investigadora Nacional Emérita del Sistema Nacional de Investigadores CONAHCyT.
· Miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y la Academia Mexicana de Ciencias, y el Colegio Americano de Reumatología.
· Miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, de CONACEM y de la Fundación Internacional de Osteoporosis.
· Ha recibido varios galardones nacionales como la Medalla Sor Juana, e internacionales como la Medalla al Mérito por su trayectoria por la Fundación Internacional de Osteoporosis.
· Miembro del Comité Editorial de la revista Osteoporosis International y Coeditora de la Gaceta Médica de México, entre otras.
· Ha publicado más de 140 artículos científicos en revistas arbitradas que cuentan con más de 18 mil citaciones internacionales.
Previa designación como Secretaría del Consejo, fungió como Titular de la Unidad de Epidemiología Clínica del Hospital Infantil Federico Gómez -Facultad de Medicina UNAM y es Directora del Centro Cochrane de la Facultad de Medicina, UNAM.
コメント