EDICIÓN II PROYECTO DENÍSOVA … la idea artística más emocionante para difundir la increíble historia
- Mexcostura
- May 31, 2023
- 5 min read
Diseños de nuestro pasado interpretados por artistas actuales.
Hace 12 años se descubrió una nueva especie humana y con ella las piezas de joyería más antiguas fabricadas hasta la fecha: una tiara, un anillo de marfil de mamut y una pulsera de clorita verde tallada con un agujero del que cuelga una pieza más pequeña. Este increíble descubrimiento provocó el nacimiento del Proyecto Denísova, donde los artistas han seleccionado una joya del pasado, contando y poniendo en contexto histórico la pieza elegida para luego reinterpretarla. Uniendo así a creadores del pasado con creadores actuales. Un proyecto apasionante donde la historia y el arte de la joyería se han unido.
Es así que El Proyecto Denísova, creado y dirigido por Raquel Lobelos, nació con el objetivo de contar la historia de la humanidad a través del increíble descubrimiento en la Cueva Denísova, Siberia, hace 12 años y cuyos restos están datados en 50,000 años.
Uniendo pasado y presente a través de los creadores.
Tras el éxito de la primera convocatoria, nació la 2da Edición del Proyecto Denísova con una gran Inauguración el pasado 24 de marzo en el Museo de Arte Iberoamericano de Tenerife, España, y en donde participaron todas las personalidades del Cabildo, del Ayuntamiento, del Museo, del Consulado de México y artistas representantes de los diferentes países participantes. El 25 de marzo fueron entregados los diplomas y premios.
En esta ocasión, participaron artistas de México, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Portugal y España, para seguir contando la historia de la humanidad a través de las joyas.
El Proyecto ha ido sumando entidades y artistas desde el comienzo, para disfrutar de todo el material generado se puede visitar la Web: https://proyectodenisova.com/.
Además de poder descubrir toda la información del proyecto en su Instagram @proyectodenisova. Y conocer a los artistas participantes en las entrevistas que hace Raquel Lobelos a cada uno de ellos en https://www.youtube.com/c/TVJOYASYJOYEROS
Los participantes miembros de JoyerosMx (México) fueron:
Ángeles Loaiza
Aranza Duke
Caro Castelán
Elías Serhan
Gigi Mizrahi
Karen Marrun
Leticia Salgado
Lilo Palma
Mariana Barranco
Mary Anne Underwood, Ruth Hernández y
Verónica González Chacón.

Ganadora del Primer Premio: Aranza Düke
De Ciudad de México, estudió Diseño Industrial en la Universida Nacional Autónoma de México y en 2014 fue becada para estudiar "Produckt Design” en Hochschule Wismar, Alemania. Desde su recién egreso (2016) emprendió su empresa de alto diseño de joyería mexicana “Aranza Düke” la cual actualmente tiene un desplazamiento en joyerías de alto diseño, plataformas digitales y su propio portal Web. Su actividad empresarial le ha permitido diseñar para la casa Tane entre otras marcas, ganar la Bienal Nacional de Diseño posicionando su joyería como la propuesta más creativa de México en plata y vender en línea internacionalmente.
La joya elegida por Aranza Düke para interpretar fue “El Pectoral del escarabajo de Khepri”, perteneciente a la Dinastia VIII, Reinado de Tutankhamon (1334 – 1325 A.C.)
Realizado en oro, lapislázuli, turquesa, feldespato y cornalina, Técnica de Cincelado e incrustación engastada con el proceso de Cloisonné.
Y la joya creada por Aranza Düke para esta II Edición es “Renacer desde la herida”.

MATERIALES: Plata, acrílico tallado, perla tahitiana, chapa de oro de 24 k. TÉCNICA: Impresión 3d, vaciado, corte láser, tallado a mano y ensamble con orfebrería tradicional. MEDIDAS: 24 cm x 16 cm.

Ganadora 2do Premio: Karen Marrun
Karen estudió Artes Plásticas en Suiza, Diseño Industrial en la UIA y Confección de Joyería en CDMX. En Chicago, fue directora de escaparatismo y gerente de tienda del Museo Chicago Athenaeum; estudió en la Galería Lill Street e impartió clases de joyería en Gallery 54. En Barcelona, fue directora de diseño para Majorica, dio clases en la Escola Massana, tomó clases en la Escola de Artes y Oficios y ganó un premio FAD. Actualmente trabaja como diseñadora de colecciones de joyería, es asesora de imagen y dirección creativa para empresas; da cursos de diseño y comercialización de joyería. Ha ganado premios de diseño nacionales e internacionales, participa en ferias, exposiciones colectivas y pasarelas.
La joya elegida por Karen Marrun fue Colgante o adorno de cabeza (Kapkap). SIGLOS XIX - XX D.C. Técnica: cortado a mano. Materiales: Concha de Tridacna, caparazón de tortuga y fibra.
El Kapkap, es una de las formas más representativas de joyería melanesia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Irlanda. Es un adorno en forma de disco típicamente hormado a partir de la concha de la Tridacna, una almeja gigante y cubierto con una delicada filigrana de caparazón de tortuga. La adición de cuentas aumentaba aún más su valor y prestigio. Los kapkap de las Islas Salomón se comercializaron en toda Melanesia, y todavía son muy valorados hoy en día por su belleza y uso como bienes de intercambio.
Y la joya creada por Karen Marrun para esta II Edición fue Kapkap 2023

MATERIALES: plata 925, baño de oro de 18k. TÉCNICA: diseño 3d, corte laser, plata líquida en cadena, soldado, matizado. MEDIDAS: Diámetro total 6 cm, largo 13 cm (más cadena y broche).
INTERPRETACIÓN: “La estética “primitiva” y tribal de los kapkap me pareció que describía completamente la personalidad de sus creadores. Por lo mismo, yo me di a la tarea de reinterpretarlo en base a mi situación actual y mi contexto. El empleo de la tercera dimensión me pareció el recurso perfecto para contemporaneizar la pieza.
Considero que kapkap 2023 es una joya de expresión mística y futurista que representa perfectamente mi contexto, expresiones y percepciones del HOY”.

Ganadora 3er Premio Nelly Espinel Padrón
Nelly Coromoto Espinel Padrón es nacida en Venezuela de padres herreños. Desde pequeña siempre le atrajo todo lo relacionado con los trabajos artesanales, mostrando aptitudes en distintas ramas del arte en general. Con catorce años regresó junto a su familia a las islas Canarias, formándose en todo lo relacionado con las manualidades. Fue hace solo siete años, cuando el mundo de la joyería llegó a su vida. Realizó su formación en la Universidad Popular del Puerto de La Cruz, junto a los profesores Antonio Moya y Rafael Martín Kreijer, donde consiguió su carnet de “artesana en Joyería”. Desde entonces, se ha centrado de lleno en esta área experimentando distintas técnicas (tejiendo en plata, haciendo Chainmail, entre otras).
La joya elegida por Nelly Espinel Padrón fue: Contenedor de amuletos, propiedad de la Princesa Grave Stara Kourim, de Bohemia Central. Siglos IX – X D.C. Técnica: Filigrana. Materiales: Realizado en plata.
Y la joya creada por Nelly Espinel para esta II Edición fue Moravia.

MATERIALES: plata 925. TECNICA: Fundición, repujado, calado, cera, ahuecar, esmerilado y pulido.
MEDIDAS: 15 cm x 9 cm x 8 cm.
INTERPRETACION: “Al escoger esta pieza de la princesa Stara Grave de Gran Moravia y ser un Contenedor de Amuletos, mi idea fue crear otro tipo de contenedor y en este caso escogí un Bolso”.
Información proporcionada por Samuel Burstein Presidente de JoyerosMx jouyerosmxinfo@gmail.com
Comments