top of page

DIBUJANDO EL DIAGRAMA DE FLUJO DE LA FÁBRICA QUE NO SE VE.

  • Writer: Rojas-Burgos Victor Manuel
    Rojas-Burgos Victor Manuel
  • Jul 2
  • 2 min read


Segunda parte…

 

Manuel, el nuevo encargado de producción, llega con su primera tarea y se la muestra al consultor. El viejo se incorpora, y le pide que le muestre los resultados. Al observarlos se ríe y le dice: lo veo bien, pero… ¿qué te parece si lo dibujas nuevamente? Ahora usando las notas escritas en el pizarrón de la oficina.

 

Y en el pizarrón se lee: Guía didáctica sobre cómo observar, preguntar y representar los procesos.

 

1. Registrar el Nombre de la Actividad observada.

2. Enlistar lo qué se hace, cómo, por qué y para qué.

3. Representar como un esquema de Entrada – Proceso – Salida.

4. Escribir lo que recibe de la actividad que le antecede (subproceso). A continuación, redactar el proceso que se realiza en la actividad observada. Y concluir escribiendo lo que se entrega a la actividad que le procede.

5. Registrar la Mano de Obra que participa.

6. Anotar los Materiales que se emplean.

7. Hacer el registro de la Maquinaria utilizada.

8. Finalmente integrar, secuencialmente, todas las actividades del proceso de producción observadas.


Imagen de CIker-Free-Vector- Images en Pixabay
Imagen de CIker-Free-Vector- Images en Pixabay

Manuel cumple con la instrucción. Y el consultor ahora le pide que, en su diagrama de flujo, considere todas y cada una de las actividades que realmente se realizan en la fábrica. Poniendo mucha atención en registrar la secuencia en que son realizadas, incluyendo aquellos regresos o reprocesos que se ejecutan en piso de producción y que conducen a la elaboración del producto que su fábrica produce. Y lo dibuje siguiendo las recomendaciones escritas en el pizarrón.

 

Le solicita que también agregue, a su documentación del diagrama de flujo de las actividades, lo siguiente:

 

¿Dónde ocurren realmente las operaciones?

¿Cómo fluyen los materiales?

¿Se camina más de lo que se produce?

 

Con especial atención en el registro del consumo de recursos (materiales, mano de obra, maquinaria y tiempo) de cada actividad. Cuestionando, en todo momento, si corresponde a lo originalmente presupuestado y considerado por la administración de la empresa.

 

Le pregunta el Consultor a Manuel: ¿Se ha identificado la generación de perdidas? ¿Los costos ocultos?

 

El ejercicio de dibujar el diagrama de flujo, de la empresa que no se ve, les ha tomado toda la mañana, por lo que el Consultor le pide a Manuel que, para su siguiente sesión de consultoría señale, en un informe, los errores típicos encontrados en su primera tarea, y que podrían ser:

 

Falta de registro real del uso de materiales.

Tiempos no medidos.

Maquinaria subutilizada.

Tareas repetidas.

Operaciones mal distribuidas y/o mal realizadas.

 

El Consultor le dice al nuevo encargado de producción que, una vez realizado el ejercicio, le dibuje lo que no se dice (de lo que verdaderamente se realiza, en lugar de lo que debiera ser) de las actividades extras que se hacen en la producción, para que se aprecie la desviación del proceso teórico/presupuestado, contra lo que realmente se realiza.

 

Al despedirse el consultor le dice al nuevo encargado de producción:

Dibujar para entender, atender y comprender.


CONTINUARÁ ...

 


ROJAS BURGOS CONSULTORES S.C.  

WhatsApp 33 1556 0805

 

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

Copyright © 2023 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por MOM&Media

bottom of page